Cultura organizacional para la comunicación ISO/IATF

Desarrollar una cultura organizacional basada en los valores corporativos es una buena práctica de comunicación para los sistemas de gestión ISO/IATF

Debemos pensar, por un momento, en la organización como un cuerpo humano. Similar a un cuerpo que está formado por huesos y tejidos, una organización está formada por procesos, que dan como resultado productos y servicios, y personas, que hacen que esos procesos se realicen.

Para la mayoría de los seres humanos, el objetivo final es cuidar y mantener las partes del cuerpo para garantizar que continúen funcionando como deben. Para el cuerpo humano, esto se puede lograr en gran medida mediante la elección de estilos de vida, haciendo cosas como comer bien y hacer ejercicio.

Del mismo modo, las organizaciones de hoy deben garantizar que sus procesos y empleados trabajen a niveles óptimos de rendimiento para seguir siendo competitivos. La cultura de una organización, la forma en que hace las cosas, la forma en que «vive», tiene un impacto directo en la forma en que funcionan sus procesos y las personas.

Cuando se trata de construir una cultura enfocada a la mejora continua, cada organización debe desarrollar su propio enfoque. Sin embargo, puede ser útil saber qué están haciendo otras organizaciones en todo el mundo para promover una cultura de calidad y ver cómo se compara su organización.

En Norteamérica se realizó una encuesta en 2018, se respondieron preguntas relacionadas con la cultura de mejora continua de sus propias organizaciones y evaluaron qué tan bien pensaban que esas culturas se estaban desarrollando y manteniendo. Además de la encuesta, se entrevistó a altos ejecutivos y consultores y se les proporcionó información sobre cómo desarrollar y mantener una cultura de mejora continua.

El resultado final es un documento que ayuda a tener una imagen global de los componentes clave de una cultura enfocada a la mejora continua, los desafíos que enfrentan muchas organizaciones y cómo estos desafíos pueden superarse invirtiendo en sistemas de gestión competentes y aprendiendo de clase mundial. organizaciones

A continuación, se presenta una descripción general de algunos de los hallazgos clave de la investigación:

  • Empieza con liderazgo. Cuando se embarca en una cultura de mejora continua, ¿por dónde se empieza? Una perspectiva es que el liderazgo establece el tono, articula claramente la visión y las expectativas. Debe definir qué significa buenas prácticas, mejora continua, compromiso de las personas, definir objetivos que vayan más allá de los estados financieros, y que representen a la dirección de una organización que son personas, difundir estos objetivos, medir el desempeño individual y grupal y luego recompensar a quienes lo están logrando.
  • Más de la mitad de los encuestados dijo que su organización muestra una cultura de mejora continua, pero deberíamos definir primero, qué se entiende por mostrar una cultura organizacional o cómo está enfocada a la mejora continua, esto sería interesante hacer en México, porque muchas veces a dirección llegan materiales filtrados y los números algunas ocasiones resultan tendenciosos y así alta dirección puede decir que todo marcha medianamente bien cuando existen procesos y áreas que distan mucho de ser de clase mundial o de trabajar con sistemas de gestión óptimos. De esta manera las partes oscuras del proceso a menudo se excluyen de las presentaciones resumidas para alta dirección y por lo tanto los tomadores de decisiones a menudo no se dan cuenta de lo mal que están funcionando algunos de sus procesos.
  • Cada ocasión que uno se sumerge en un organigrama, más cerca se está de los detalles del trabajo, si estás cerca del desafío, ves los cambios precisos que aún deben realizarse, y hay muchos de ellos. Mientras que, desde arriba, se ve un gran progreso y no vez los detalles y es ahí donde se encuentran muchas posibilidades de mejorar.

Conclusión

El liderazgo es fundamental para establecer el tono de la cultura de mejora continua de una organización, pero incluir a los empleados de todos los niveles, incluyendo a los operativos, es absolutamente importante, ya que pueden tener una perspectiva diferente de la realidad que se ve en media y alta dirección y es en ellos, el mayor número de los empleados, donde vive la cultura, donde padece o se agradece una cultura que permita o limite la creatividad y entrega de cada uno de ellos a su labor cotidiana .

Capacitación QEHS y en sistemas de gestión ISO/IATF

Somos un grupo de profesionistas que desde 2005 colabora con organizaciones en su capacitación QEHS y en sistemas de gestión ISO/IATF desde un nivel directivo hasta un nivel operativo. Conozca un poco más de cómo podemos ayudarle a cumplir sus objetivos de capacitación a través de:

Resumen
Cultura organizacional como base de la comunicación ISO/IATF
Nombre
Cultura organizacional como base de la comunicación ISO/IATF
Descripcion
Desarrollar una cultura organizacional basada en los valores corporativos es una buena práctica de comunicación para los sistemas de gestión ISO/IATF
Autor
Publica
Oficina Verde
Logo