La empresa y la responsabilidad ambiental. Primeros pasos

A través de esta breve guía se muestra una panorámica para que una organización comience una estrategia para transitar hacia la responsabilidad ambiental empresarial.

Contenido

  • Políticas y Operaciones
  • Minimización de los residuos
  • Prevención de la contaminación
  • Eficiencia en el Uso de la Energía y el Agua
  • Diseño “Ecológico

____

Políticas y Operaciones  

 

  • Crear una declaración de principios medio ambientales: Establezca un compromiso explícito de la empresa con el medio ambiente y determine estándares para ello, incluyendo metas formales. Esta declaración comúnmente refleja la intención de la empresa de respetar el medio ambiente en el diseño, producción, distribución de sus productos y servicios; el compromiso corporativo de actuar acorde a la ley en esta materia, e incluso en las oportunidades que sea posible, ir más allá en su compromiso que lo impuesto estrictamente por la normativa legal vigente. Verifique como otras empresas, grandes y pequeñas en su industria y otros sectores, han abordado el compromiso con el medio ambiente.

 

  • Realizar una “auditoria verde”: Realice un inventario formal o informal de los recursos que su empresa utiliza y los desechos que produce. Observe no solo los desechos sólidos, sino también la energía, recursos naturales y aún el esfuerzo humano requerido. El objetivo es identificar oportunidades para reducir el consumo de recursos y minimizar los desechos. La auditoría puede ser tan simple como verificar la cantidad de recipientes de desechos que produce semanal o mensualmente; o puede significar la contratación de una auditoria profesional externa para evaluar las operaciones de la empresa y sugerir áreas de mejoramiento.

 

  • Establecer una política a favor del medio ambiente: Articule su compromiso, con la búsqueda de productos medio ambientalmente compatibles. Cuando sea posible se recomienda usar criterios específicos; por ejemplo, acordar que el papel que compra la empresa deba poseer al menos un 50% de material reciclado. Trabaje en conjunto con los proveedores regulares para comprometerlos con la política de la empresa en esta materia. Si fuese necesario, considere proveedores alternativos.

 

  • Motivar a los empleados: Genere incentivos, premios y reconocimientos para los trabajadores que generen alternativas a las prácticas desperdiciadoras o contaminantes, o para aquellos que exhiban liderazgo en el compromiso con los esfuerzos medio ambientales de la empresa. Considere opciones tales como incentivos monetarios, premios, tiempo libre o contribuciones a obras de bien social en honor del trabajador. Periódicamente puede entregar un reconocimiento a un trabajador que encarne el compromiso corporativo de respeto por el medio ambiente.

 

Minimización de los residuos

 

  • Establecer una práctica de reciclaje y re-utilización: Promueva el concepto de que los desechos representan “algo” que la empresa compró pero que no pudo usar o vender, y por tal razón debe ahora pagar para su descarte. Esto ayuda a las personas a entender los desechos como un costo que la empresa requiere minimizar.

 

  • Reducir el consumo de papel: Para muchas empresas el papel es el mayor producto de desecho. Establezca una política de fotocopiado por ambos lados del papel; el uso del lado en blanco de las hojas impresas no utilizadas, para la impresión de borradores; y promueva los reportes por e-mail en vez de las copias impresas, así como el uso de los formularios y hojas con membrete obsoletas como papel de memos.

 

  • Usar productos de papel reciclado: Una creciente variedad de productos de papel reciclado están actualmente disponibles en el mercado, muchos de ellos a un precio competitivo en relación a los productos que utilizan papel “virgen”. Se le recomienda elegir aquellos productos con el mayor contenido de reciclaje.

 

  • Comprar otros productos reciclados: Identifique las oportunidades al comprar productos reciclados, restaurados o reacondicionados. Crecientemente estos productos se han vuelto competitivos en precio, calidad y desempeño comparados con los productos nuevos de oficina.

 

  • Donar los excedentes de mobiliario y equipos: Muchas organizaciones pueden necesitar el equipamiento de oficina que su empresa ya no utiliza, como pueden ser máquinas de escribir, computadores e impresoras obsoletas para las necesidades de su empresa, faxes, equipamiento telefónico, escritorios, sillas, estantes y otros.

 

  • Evitar el derroche de productos: Esfuércese en comprar productos durables, de alta calidad, reciclables o re-utilizables. Evite o minimice, en la medida de lo posible, el uso de productos desechables (lápices, utensilios, cubiertos, vasos de café y agua, etc.) y prefiera los re-utilizables.

 

  • Arrendar el equipamiento que se utilizará solo ocasionalmente: Arriende dicho equipamiento en la medida de lo posible o alternativamente, considere compartir el uso de máquinas o equipos con otras empresas en su área.

 

  • Crear un sistema de retorno: Genere un sistema que permita a sus clientes retornar envases y embalajes, productos obsoletos o usados, y otros materiales para su re-utilización o reciclaje.

Prevención de la contaminación

 

  • Reducir el uso de productos tóxicos: Evalúe toda su empresa y todos los procesos para identificar oportunidades de reducción de los productos tóxicos utilizados. Aún una pequeña oficina en su operación rutinaria utiliza productos tóxicos (toner para los computadores y fotocopiadoras, artículos de limpieza, adhesivos, baterías, etc.). Converse con sus proveedores acerca de alternativas de solventes, pinturas, limpiadores y otros productos utilizados actualmente y que pueden ser tóxicos.

 

  • Promover el destino seguro de los productos tóxicos: Genere un mecanismo para garantizar que todos los productos que contienen sustancias tóxicas sean descartados en forma segura, incluyendo aquellos que lucen inofensivos como las baterías, toner de fotocopiadoras, pinturas, tinturas y solventes.

 

  • Usar limpiadores de menor toxicidad: Existe en el mercado una gran variedad de productos de limpieza que causan menores daños tanto al medio ambiente como a la salud de las personas. Pregunte al servicio de limpieza que utiliza su empresa respecto de las especificaciones de los productos utilizados y compárelo con las alternativas existentes en el mercado. Preste atención especialmente a factores como mecanismo de eliminación, información de seguridad, PH, abrasivos e inflamabilidad.

 

  • Imprimir resguardando el medio ambiente: Preste atención a los productos y procesos utilizados en la impresión de documentos. Siempre que sea posible, promueva el uso de papel reciclado blanqueado sin cloro. Prefiera las tintas con base vegetal, y los limpiadores de impresoras en base a agua, las que contaminan menos que aquellos en base a solventes químicos.

 

Eficiencia en el Uso de la Energía y el Agua

 

  • Realizar una auditoría a la energía eléctrica utilizada: Para identificar las oportunidades de ahorro energético. Este puede ser un paso relativamente barato que puede generar grandes ahorros financieros. Contacte a su proveedor de energía o a un consultor para realizar una auditoría.

 

  • Usar eficientemente la energía utilizada para iluminar: Existe una gran variedad de productos alternativos que producen ahorros energéticos y mejoran la iluminación de los espacios. Entre ellos se cuentan: sensores de movimiento, reflectores y otros progresos en las instalaciones fluorescentes; luces fluorescentes compactas en lugar de ampolletas incandescentes; relojes para el apagado de la iluminación.

 

  • Emplear prácticas eficientes de manejo energético: Todas ellas tienen por objetivo disminuir el uso de energía sin afectar la operación del negocio, y evitar el derroche. Estimule a los empleados a apagar luces, computadores, fotocopiadoras y otros equipos cuando estos no estén en uso, especialmente al terminar la jornada de trabajo y al comenzar el fin de semana. Considere la colocación de relojes para el apagado automático (timers) de los equipos cuando sea apropiado.

 

  • Considere la utilización de fuentes de energía alternativas “cuando” y “donde” sea apropiado; como por ejemplo colectores de energía solar que suministran agua caliente, o celdas fotovoltaicas para iluminación.

 

  • Incentive a los trabajadores a compartir con otros el transporte en automóvil, a utilizar medios alternativos como el transporte público, bicicletas, motos, caminar u otro medio. Considere mantener un “mapa de transporte compartido” en el cual todos los empleados identifiquen la localización de sus hogares, como forma de motivar a los que viven en las mismas zonas geográficas a compartir su automóvil o medio de transporte.

 

  • Cuando sea apropiado y en los casos que se amerite, facilite que los empleados puedan desarrollar su trabajo en casa uno o más días a la semana o del mes. Disponga de las facilidades tecnológicas para que ello pueda ocurrir: computadores, líneas telefónicas extras, faxes, etc. Estas iniciativas han sido adoptadas crecientemente por empresas de todos los tamaños a lo largo del mundo, ya que contribuyen a incrementar la productividad, el bienestar de los empleados y el logro de los objetivos corporativos.

 

  • Un precario mantenimiento del sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado, produce derroche de energía y dinero. Asegúrese que los filtros sean regularmente limpiados para ahorrar energía e incrementar la calidad del aire. Realice chequeos anuales del sistema por técnicos calificados. Sistemas de aire acondicionado bien mantenidos son más eficientes, económicos y poseen mayor vida útil que aquellos de precaria mantención.

 

  • Compre o arriende vehículos que ofrezcan los mayores ahorros de combustible. Considere, en el futuro y en la medida de lo posible, aquellos vehículos que utilizan electricidad o gas natural. Realice afinamientos regulares y mantenga los neumáticos de su flota inflados apropiadamente; pasos simples y de gran efectividad para aumentar la eficiencia en el uso de combustible. Asegúrese que el servicio mecánico sitúe y utilice apropiadamente el aceite, líquido de frenos y otras sustancias. Considere el uso de accesorios reconstruidos, los que son especialmente apropiados de utilizar en los vehículos de mayor antigüedad.
  • Considere instalar llaves de bajo flujo en la grifería y otros aparatos de baño. En los baños utilice dispositivos de ahorro de agua. Tenga en consideración lo anterior al momento de construir o remodelar las oficinas y plantas. Realice una rápida rutina de “auditoria del uso del agua” para identificar filtraciones en la grifería y baños y disponer su pronta reparación.
  • Aplique las prácticas de ahorro de agua en el cuidado de los jardines y áreas verdes. Utilice una mezcla de paja y hojas alrededor de las plantas y árboles, puede reducir la evaporación al mismo tiempo que reduce la frecuencia de regado. Investigue las bondades de los sistemas de riego por goteo o chorreo que demandan menor agua que los sistemas tradicionales.

 

Diseño “Ecológico”

 

  • Utilizar técnicas de construcción ecológicas: Un diseño y construcción medio ambientalmente consciente puede reducir los costos del ciclo de vida de la infraestructura (costos de construcción y mantención). Estas técnicas son utilizadas, comenzando por la elección de la ubicación (relación con el medio ambiente físico), y pueden incluir todo lo relacionado con los materiales y sistemas. Existen una gran variedad de productos compatibles con el cuidado del medio ambiente, desde elementos estructurales fabricados con materiales reciclados hasta pisos desarrollados con materiales no tóxicos y renovables.

 

  • Examinar el diseño de los productos y servicios: Observe todos los productos y servicios de su empresa desde una óptica “verde”. Trabaje con los trabajadores o consultores especializados para generar ideas que permitan perfeccionar o rediseñar las operaciones o productos para reducir el uso de energía, materiales tóxicos, otros recursos y minimizar los desechos. Cuando se diseñen nuevos productos o embalajes, incluya la re-utilización y el reciclaje como parte de las consideraciones.

 

  • Trabajar en conjunto con los proveedores y clientes: Es de gran utilidad trabajar en equipo con clientes o proveedores para tomar ventaja usando las economías de escala. Pregunte a los proveedores, desde los que proveen suministros de oficina hasta insumos naturales, para indagar respecto de productos o embalajes alternativos que reduzcan los desechos, sin comprometer con ello el precio, confiabilidad y calidad. Indague la opinión de los clientes respecto de lo que la empresa puede hacer para que sus productos y servicios sean más eficientes y generen menos desechos. Considere los servicios que pueda ofrecer su empresa más allá de la venta del producto: por ejemplo, incorporar información útil acerca del uso apropiado de los productos, de forma de minimizar los desechos y la contaminación.
Resumen
La empresa y la responsabilidad ambiental. Primeros pasos
Nombre
La empresa y la responsabilidad ambiental. Primeros pasos
Descripcion
A través de esta breve guía se muestra una panorámica para que una organización comience una estrategia para transitar hacia la responsabilidad ambiental empresarial
Autor
Publica
Oficina Verde
Logo