Determinación del alcance del SGA

La determinacion del alcance del SGA es un nuevo requisito de la versión 2015. Para avanzar en este nuevo punto que exige la versión 2015 las empresas podrían tomar los diagramas de funcionamiento que se solicitan para la Licencia Ambiental Única a nivel federal, que es necesario para ciertas empresas, las que no lo tengan podrían realizarlo con base en la guía que realiza la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través de la Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental en el apartado de Diagramas de funcionamiento. A continuación, se transcribe el material que podría ser utilizado para ambos propósitos, el primero mantener actualizada la Licencia Ambiental Única y la segunda atender este nuevo requisito que solicita la versión 2015.

Diagramas de funcionamiento

Los diagramas de funcionamiento son un valioso auxiliar para el llenado y el análisis de la Solicitud LAU y del Formato COA. En particular, facilitan la identificación de las actividades, maquinaria y equipos que pueden afectar al ambiente y su adecuado reporte. Esto se logra mediante la anotación de los puntos de consumo y los puntos de generación y emisión en las tablas de las distintas secciones que integran dichos formatos.

Para la elaboración de los diagramas de funcionamiento se podrá emplear la modalidad que se ilustra en el ejemplo que sigue o, si se prefiere, podrán utilizarse los diagramas de flujo de proceso, los diagramas de bloques de la instalación o cualquier representación gráfica que seleccione el responsable de la empresa, siempre y cuando se sigan cuidadosamente las siguientes indicaciones:

  • Deberá utilizarse un diagrama por cada proceso.
  • Deberá utilizarse un diagrama para la administración y servicios auxiliares, incluyendo el o los almacenes de residuos peligrosos. El diagrama de la administración y servicios auxiliares deberá ser el último.
  • Cada diagrama deberá identificarse de manera secuencial con números arábigos y estar referido en el o los planos de distribución del establecimiento. Los diagramas deberán agruparse en un solo documento e identificarse mediante un separador con el nombre del anexo a que corresponden.
  • En cada diagrama deberán señalarse, mediante bloques, las actividades, maquinaria y equipos que se utilizan en cada proceso. Además, deberán incluirse los sistemas de control de contaminantes que se emplean en cada caso, por ejemplo, colectores de polvos, plantas de tratamiento de aguas residuales, etc.
  • En cada diagrama deberán identificarse de manera secuencial con números arábigos los bloques correspondientes a aquellas actividades, maquinaria o equipo que:
    • Utilizan insumos para la producción, así como agua y energía (excepto energía eléctrica).
    • Generan o emiten contaminantes a la atmósfera, por ejemplo, olores, gases, nieblas y polvos.
    • Descargan aguas residuales al alcantarillado y/o cuerpos de agua y bienes nacionales.
    • Generan residuos peligrosos y no peligrosos.
  • La numeración se deberá hacer secuencialmente a partir del primer diagrama hasta el último, como se muestra en el ejemplo.
  • Cuando en un diagrama aparezcan actividades, maquinaria y equipos en los cuales no existen entradas ni salidas de ningún tipo, éstos NO deberán numerarse.
  • Cuando existan varias actividades dentro de una misma sección o nave industrial y todas posean el mismo ducto o chimenea, podrán agruparse como un punto en el diagrama, siempre y cuando posean condiciones idénticas de operación. En caso contrario, NO deberán agruparse ya que esto impide identificar las diferentes condiciones de operación a que corresponden.
  • Deberá tenerse en cuenta que cuando se agrupen varias actividades como un punto en el diagrama, ocurrirá que varios puntos de consumo, generación o emisión corresponderán a un mismo número de ducto o chimenea (tabla 2.3), lo cual es una situación prevista.
  • En caso de utilizarse diagramas con los que ya cuenta la empresa, deberá cuidarse que a la identificación de actividades, maquinaria y equipos ya existente se adicione la numeración específica que aquí se solicita.

En el ejemplo que sigue se presenta el caso de un establecimiento industrial que fabrica detergente en polvo y jabón en barra, por lo que se utiliza un diagrama para cada proceso y un diagrama adicional para la administración y servicios auxiliares. Es importante observar que en el diagrama 1. Fabricación de detergente en polvo, se identifican dos equipos de secado (puntos 4 y 5), conectados a un mismo equipo de control de contaminantes (punto 6). En este caso, los puntos 4 y 5 son puntos de generación de contaminantes, mientras que el punto 6 es el punto de emisión de dichos contaminantes. Si las características de dichos equipos fueran idénticas, se habrían agrupado en un solo bloque por compartir el mismo punto de emisión (punto 6). El caso del tamizado (punto 10) es diferente, pues aquí coinciden el punto de generación y el punto de emisión ya que la emisión no es conducida. Por otra parte, en dicho diagrama aparecen dos cuadros de almacenamiento que no están numerados por no tener entradas ni salidas que deban reportarse.

Tendencia jabon1

Tendencia jabon2

Nota: Como se ve en el ejemplo, en cada diagrama deberán identificarse, en los bloques que correspondan:

  • A la izquierda del bloque, las entradas o puntos donde se utilizan:
    • Insumos directos (con una flecha blanca).
    • Insumos indirectos (con una flecha negra).
    • Agua (con una flecha ondulada).
    • Energía, excepto energía eléctrica (con un triángulo).

Nota: No se deberán incluir los insumos de oficina, baños y cafetería.

  • A la derecha del bloque, las salidas o puntos donde se:
    • Emiten contaminantes a la atmósfera (con una flecha curvada hacia arriba).
    • Descargan aguas residuales al alcantarillado y/o a cuerpos de agua o bienes nacionales (con una gota).
    • Generan residuos peligrosos (con unos tambos herméticos).
    • Generan residuos no peligrosos (con un bote de basura).

La simbología que se utiliza es a título indicativo; podrá utilizarse cualquier otra, siempre y cuando se indique en el cuadro respectivo y se sigan las indicaciones que aquí se dan en cuanto a su ubicación respecto a los cuadros.

Resumen
Contexto de la organizacion. Nuevo requisito versión 2015
Nombre
Contexto de la organizacion. Nuevo requisito versión 2015
Descripcion
El contexto de la organizacion es un requisito de la versión 2015. Las empresas podrían tomar los diagramas de funcionamiento de la Licencia Ambiental Única
Autor
Publica
Oficina Verde
Logo