2da. Etapa de un programa de 3 R’s

A continuación se presenta una guía para implementar un programa 3 R reduce reusa y recicla para minimizar residuos y generar ahorros.

a) Recopilar información sobre los procesos

Este paso tiene como objetivo familiarizar al equipo auditor con las actividades de la empresa, y recopilar la información necesaria para guiar al equipo y facilitar la generación de opciones de Reduce, reúsa y recicla . Para lograr estos objetivos se deben realizar las siguientes actividades:

  • Recopilar información general sobre el equipo y los procesos utilizados por la empresa, temas ambientales relacionados con dichos procesos, y estudios de prevención de la contaminación o de eficiencia energética realizados en este sector industrial. Las fuentes posibles de información para esta investigación inicial incluyen UNEP, UNIDO, EPA, publicaciones industriales, casos exitosos, organizaciones gremiales, universidades, bancos de información, bibliotecas especializadas y proveedores de equipos
  • Recopilar también datos preliminares sobre las actividades de la empresa tales como:
  • Los niveles de producción;
  • El costo de las materias primas, insumos y energéticos;
  • El uso de las materias primas, insumos y energéticos por unidad de producción (estos valores representan los índices de producción y los índices energéticos de la empresa);
  • El tipo, cantidad y origen de los residuos generados por la organización; y
  • El costo de tratamiento y disposición de los residuos

Esta recopilación debe tener en cuenta el tamaño, la naturaleza y la complejidad de la organización. Esta información es muy valiosa para entender y tener una idea preliminar clara sobre los procesos de la organización, especialmente de aquellos que tengan mermas, generen contaminación y/o energéticamente no sean muy eficientes.

Muchas veces los auditores utilizan como herramientas para el levantamiento de información una lista de verificación con los documentos y registros necesarios o cuestionarios para ser cuidadosamente contestados.

Esta recopilación de información se completará en mayor detalle durante la realización de la auditoria en sitio y será de vital importancia en el desarrollo del programa de Reduce, reúsa y recicla . Los datos recolectados servirán tanto para definir las áreas de oportunidad hacia donde se enfocarán los recursos y esfuerzos del equipo auditor, como para controlar y evaluar los avances logrados con la implementación de medidas de ahorro de energía o de prevención de la contaminación.

  • Llevar a cabo una inspección general del proceso de producción y de las actividades auxiliares de la organización con el fin de entender todas las operaciones del proceso y sus interrelaciones

En lo posible, la auditoria debe seguir el proceso de producción desde el inicio hasta el final, centrándose en las áreas donde se generan los productos, residuos y emisiones.

Durante el recorrido, es importante hablar con los operarios, puesto que ellos a menudo tienen ideas o información que puede ser útil para identificar fuentes de residuos y oportunidades de Reduce, reúsa y recicla . Las entrevistas deben realizarse a las personas que desempeñan actividades o tareas dentro del alcance de la auditoria, durante las horas normales de trabajo y, en lo posible, en el lugar de trabajo habitual de la persona entrevistada.

 

b) Definir y evaluar las actividades de la empresa

Para definir y evaluar las actividades de la empresa, el equipo auditor debe llevar a cabo lo siguiente:

  • Identificar los procesos de una empresa a través de un “Mapa de Procesos”. El Mapa de Procesos es una aproximación que define la organización como un sistema de procesos interrelacionados
  • Dividir los procesos en operaciones unitarios

Una operación unitaria puede definirse como un equipo o área del proceso donde se introducen los materiales, ocurre un cambio físico o químico y se extraen los materiales, posiblemente en diferente forma, estado o composición. Con el fin de facilitar el trabajo del equipo en esta etapa preliminar del diagnóstico, los diferentes procesos unitarios pueden agruparse en “áreas de procesos”.

  • Elaborar un diagrama de flujo del proceso enlazando las operaciones unitarios

Un diagrama de flujo es una representación esquemática del proceso de producción, la cual detalla la secuencia de operaciones que transforman las materias primas e indica las entradas y salidas de cada proceso unitario. Una vez completado, el diagrama de flujo sirve para identificar todas las fuentes de residuos sólidos, líquidos o emisiones gaseosas generados por la organización, desperdicio de energía y agua. Este diagrama debe ser lo más claro y sencillo posible para que cualquier miembro del equipo lo interprete correctamente.

  • Evaluar las entradas y salidas de los procesos unitarios

En esta etapa el equipo auditor desarrolla y ejecuta un plan para lograr cuantificar de la manera más precisa las condiciones del proceso, por medio del registro de las cantidades de materias primas y recursos energéticos consumidos, de residuos, emisiones y subproductos generados, con la finalidad de realizar un adecuado análisis de la eficiencia de las operaciones unitarias involucradas dentro del proceso. El costo de los flujos de residuos debe incluir, entre otros, el valor de las materias primas desperdiciadas, el valor del contenido energético (calor) de los flujos de salida de las operaciones unitarias, y el costo de tratamiento o disposición de los residuos.

La revisión de las entradas y salidas de las operaciones unitarias de la organización permiten identificar las medidas obvias de ahorro de energía y de prevención de la contaminación. Las medidas obvias de Reduce, reúsa y recicla incluyen por ejemplo:

  • La eliminación de fugas de vapor, aire comprimido y agua
  • El cumplimiento con los parámetros e instrucciones de procesoestablecidos para la operación de equipos y procesos
  • La prevención de derrames de materias primas

Estas actividades se facilitan y enriquecen al tener al lado una persona de la organización que conoce todos los detalles del proceso productivo. Es indispensable que el equipo que realiza la Auditoria de Reduce, reúsa y recicla desarrolle una relación abierta y estrecha con el personal técnico de la organización.

 

c) Enfocar el trabajo del equipo auditor en las áreas prioritarias de la organización

La información desarrollada en las etapas precedentes sirve para evaluar todas las operaciones unitarias y seleccionar las áreas prioritarias para el diagnóstico de Reduce, reúsa y recicla . Para la selección de las áreas prioritarias se deben considerar los siguientes criterios:

  • Etapas de mayor generación de residuos y emisiones
  • Etapas con mayores pérdidas económicas
  • Costo de las materias primas y de la energía
  • Cumplimiento con los reglamentos y normas presentes y futuras
  • Riesgo de seguridad para el personal y el entorno
  • Presupuesto disponible para la realización de las opciones de Reduce, reúsa y recicla
  • Capacidad de las empresas para obtener medios de financiamiento

El equipo auditor debe considerar los objetivos y las prioridades de la organización, el presupuesto del diagnóstico, la experiencia de los integrantes del equipo auditor, y otras limitaciones para llegar a preparar un plan de auditoria que satisfaga la mayor parte de los diferentes requerimientos bajo las cuales se está desarrollando el trabajo.

 

d) Elaboración de balances de materiales y de energía para las operaciones unitarias prioritarias

El balance de masa y energía tiene como finalidad, cuantificar y detectar las áreas donde hay alguna situación anómala, por ejemplo cuando se tienen emisiones en exceso, una elevada generación de residuos, un elevado consumo de materias primas y una elevada generación de desperdicio, etc.

Este balance sirve para estimar los costos de operación del proceso o bien determinar las entradas y salidas no cuantificadas. Al detectar este tipo de costos, el equipo auditor tiene otro factor a su favor para convencer a la gerencia de la organización a realizar una inversión inmediata en el proyecto de Reduce, reúsa y recicla.

Fuentes de Información para elaborar el balance de materiales:

  • Registros de compra de materias primas.
  • Inventarios de material y emisiones.
  • Registro de composición de lotes y especificaciones de producto.
  • Registros de operación.
  • Procedimientos de operación estándar y manuales de operación.
  • Muestreo y análisis de mediciones de materia prima, materiales de suministro, productos, residuos y emisiones.
  • Facturación de energía eléctrica, agua, combustible.

 

e) Definir las causas de los flujos de contaminantes y de las ineficiencias energéticas

Una vez obtenido el balance de materia y energía de los procesos unitarios prioritarios, éste debe de ser utilizado como la herramienta básica para identificar las causas de la generación de emisiones y residuos o los factores responsables de las ineficiencias en estos procesos. Con esta base puede determinarse que variables hay que cambiar y/o modificar para lograr una adecuada actividad productiva. Estas variables pueden deberse a diversos factores tales como:

  • Causas relacionadas con la materia prima que afecta la actividad productiva:
    • Calidad de materias primas
    • Escasez de materiales
    • Sistema de administración de compras
    • Inadecuado almacenamiento
  • Causas relacionadas con la tecnología:
    • Falta de mantenimiento e inadecuada operación
    • Mal diseño del proceso o del equipo
    • Mala disposición de las instalaciones
    • Tecnología obsoleta
  • Causas relacionadas con las prácticas operativas:
    • Falta de personal calificado
    • Desmotivación de los empleados
  • Causas relacionadas con los residuos:
    • No se tiene un programa de reúso o reciclaje
    • No se tiene una estimación de costos por el concepto de generación de residuos

Para lograr un buen entendimiento de las causas de las ineficiencias en cada operación unitaria, el equipo auditor tendrá que consultar e involucrar en esta evaluación a los operadores, técnicos y los supervisores de producción. De esta manera, se puede tener la certeza que las opciones de mejora serán factibles y aceptadas.

 

f) Desarrollar opciones de Reduce, reúsa y recicla

Conociendo las fuentes de generación de residuos y emisiones; así como también las fuentes de desperdicio de materias primas y energía, se inicia la búsqueda de medidas correctivas. Esta generación de opciones será de mucha mayor riqueza si se consideran las sugerencias de todos los miembros del equipo de Reduce, reúsa y recicla . Algunos puntos básicos a considerar al generar las opciones de Reduce, reúsa y recicla se presentan a continuación:

  • Cambios en las materias primas
  • Cambios y modificaciones en las tecnologías
  • Generar buenas prácticas operativas
  • Reúso y reciclaje en organización

Cambios en las materias primas:

Mediante un cambio en las materias primas se puede reducir la generación de residuos en general y/o la formación de residuos o compuestos residuales peligrosos originados por la presencia de impurezas en las materias primas inadecuadamente seleccionadas; con lo cual se puede conseguir también eliminar la necesidad de un tratamiento al “final del tubo”. Igualmente se puede reemplazar un compuesto peligroso o contaminante por otro más inocuo.

Cambios en las tecnologías:

Estas son modificaciones que se realizarán en el proceso o en los equipos con la finalidad de variar las condiciones que promueven una alta generación de residuos y/o emisiones, así como un uso eficiente de materias primas y energía.

Generar buenas prácticas operativas:

Consiste en una optimización de los procedimientos operativos y administrativos, con la finalidad de operar dentro de los parámetros establecidos para reducir o eliminar, residuos, emisiones, uso ineficiente de insumos y tiempos de operación.

Reúso y reciclaje en organización:

La atención dada a estas dos actividades puede dar lugar a una recuperación de materias útiles y a la localización de nuevos factores que promuevan el uso adecuado de materias primas, reduciendo así los gastos innecesarios.

 

g) Pre-seleccionar las opciones generadas

Una vez que han sido generadas las opciones de Reduce, reúsa y recicla , estas deben de ser seleccionadas, de acuerdo a los criterios de factibilidad, costos de implantación, rentabilidad etc. En esta etapa no deben eliminarse ninguna opción a menos que sea obviamente no factible y por último las opciones similares deben de fusionarse.

Algunos criterios a considerar en el ordenamiento de las opciones de Reduce, reúsa y recicla son:

  • Organización por operación específica
  • Opciones prioritarias
  • Implantación de opciones relativamente sencillas
  • Eliminación de opciones no factibles
Resumen
2da. Etapa de un programa 3R reduce reusa y recicla
Nombre
2da. Etapa de un programa 3R reduce reusa y recicla
Descripcion
A continuación se presenta una guía para implementar un programa 3 R reduce reusa y recicla para minimizar residuos y generar ahorros.
Autor
Publica
Oficina Verde
Logo