La impresión responsable ayuda a disminuir los costos pero también a mejorar el compromiso del personal (2-2)

En el artículo anterior estábamos abordando los puntos más importantes para establecer una estrategia integral para la impresión responsable, estas ideas deber ser concatenadas para lograr un mayor impacto y los resultados sean más tangibles, estos resultados debemos recordar que están enfocados a dos grupos de interés: alta dirección quienes buscan el reducir costos con el fin de mantener los estados financieros sanos y empleados quienes se debe comunicar los logros en relación a la cantidad de árboles salvados gracias a su participación o la cantidad de agua que no se contamina debido a su colaboración, esto es importante para ellos debido a que esto lo ven como un impacto favorable a su familia y por lo tanto un mayor compromiso

 

Continuamos con los puntos para una estrategia integral de impresión responsable

 

Reducir las fotocopias

 

Se está fotocopiando realmente necesario? Se puede enviar el documento por correo electrónico? Se puede modificar los procedimientos y la cultura ambiental organizacional para que en lugar de hacer las cosas como se hacían hace 10 o 20 años se haga de mejor forma utilizando las nuevas tecnologías y de esta forma ser más eficientes?

Estas preguntas se tiene que hacer con mucha frecuencia las organizaciones para no vivir en el pasado, anquilosarse y morir, por experiencia algunas empresas medianas y pequeñas viven con el refrán “chango viejo no aprende maroma nueva” y sus procedimientos datan de 10 años así que todo lo imprimen, lo firman y lo archivan, con el gasto que esto representa, pero cuando una empresa decide comenzar a cambiar, mejorando sus procesos e impulsando su cultura organizacional ambiental se puede hacer cambios significativos.

 

Configurar la computadora pero también a su personal

 

Es relativamente fácil configurar las opciones de impresión en la computadora de los empleados: con los ajustes por defecto a doble cara, blanco y negro y de impresión rápida, habrá ahorros en papel y tinta. Además de establecer un margen reducido junto con el tamaño de letra, esto reduce la cantidad de papel utilizado y la tinta.

 

Se puede pensar que lo anterior es una opción sencilla e ideal, en un mundo de perfección sería lo más lógico pero los seres humanos somos caprichosos y si durante toda una vida he impreso en una cara de la hoja, con letra grande, con márgenes amplios y llevo 15 años haciendo lo mismo nadie me va a obligar a hacerlo, por lo que se debe trabajar en dos ámbitos, el primero modificando procedimientos (cuestiones de trabajo) y segundo estableciendo una campaña de sensibilización (cuestiones de cultura ambiental organizacional). Si se hace solo uno de estos dos tiene altas probabilidades de que el cambio de instrucciones de la computadora sea una actividad en vano que no trascenderá porque el usuario hará lo que tenga que hacer para regresarlas a la “normalidad” por lo que es muy importante tomar en cuenta de que si se va a trabajar con la configuración de la computadora también se invierta mucho tiempo en la configuración de la mente del usuario tanto desde:

 

  • el punto de vista de nuevos procedimientos de trabajo, que no se entienda como más procedimientos porque no nos queremos llenar de más burocracia sino de hacer más eficiente nuestra labor diaria.
  • el punto de vista de mejor cultura ambiental organizacional

 

Separar para reciclar

 

Cuando una empresa decide hacer una impresión responsable el paso siguiente es establecer una estrategia de separación adecuada para obtener solo el papel y cartón y de esta manera se tenga un residuo más limpio el cual pueda ser entregado a la gente u organizaciones especializadas para que lo puedan reciclar.

 

Este punto de separar para reciclar es amplio y se abordará con más amplitud en otro artículo enfocado precisamente a esto, ya que ahora solo tocaremos el tema de impresión responsable.

 

Formar una cultura ambiental organizacional

 

Para tener éxito a largo plazo, es necesario que los pensamientos y actitudes aprendidos y practicados cotidianamente por la gente cambie y esto algunas veces lleva años el lograrlo así que si pensamos que por solo colocar un “letrerito” en las impresoras la gente lo “obedecerá” estamos siendo demasiado ingenuos, es necesario un trabajo arduo, constante y de largo plazo.

 

Por lo tanto, será muy importante comunicar el por qué y el cómo de la nueva estrategia ambiental. Comunicar los objetivos y conseguir el compromiso de alta dirección como primer gran logro. Se sugiere que todos los meses se publique el consumo de papel frente a los objetivos y de esta manera el empleado será conscientes de su huella ecológica individual; este conocimiento permitirá a todos a darse cuenta y tomar el control de su uso de papel.

 

Los ahorros no serán evidentes a corto plazo, lo que vale la pena no se logra de un día para otro por lo tanto necesario ser constante pero algo es cierto lo ahorros se van a dar junto con una mejora en la cultura ambiental organizacional y esto permitirá dar a conocer a alta dirección que la inversión en el medio ambiente es una camino correcto.

 

Si tienes alguna duda, sugerencia o quieres que se aborde un tema para generar ahorros y cuidar el ambiente, por favor escríbenos consultoria@oficinaverde.org.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *