Con tantos requisitos ambientales regulatorios tanto a nivel federal, estatal y municipal, conocer el estado de cumplimiento ambiental de una organización es un reto empresarial amplio y complejo. Sin embargo, el carecer de la capacidad de evaluar rápidamente el estado de cumplimiento de su empresa es un riesgo considerable, tanto financiera, como de reputación, y esta última muchas ocasiones tiene un peso monetario mayor en el largo plazo. En respuesta, un administrador de EHS (Environment, Health and Safety o en su traducción al castellano Ambiente, Salud y Seguridad) puede decidir que necesita un equipo de trabajo que tenga el conocimiento pero que también esté comprometido con el sistema de gestión además de algún software que le permita olvidarse de lo urgente para ver lo importante.
Uno de los primeros pasos hacia la adopción de un sistema de gestión ambiental eficaz es entender cómo se debe construir dicho sistema. Como usuario de la Norma Internacional ISO 14001: 2015 puedo afirmar que la norma ofrece una hoja de ruta ampliamente aceptada. Sin entrar en demasiados detalles, ISO 14001 esboza recomendaciones específicas, que incluyen:
- Una organización debe identificar a las partes interesadas y sus expectativas
- Debe establecerse una política ambiental que incluya el compromiso de cumplir todas las obligaciones legales y otras que adopte la organización
- Establecer una visión amplia del contexto en el cual se encuentra la organización, en la cual debe estar presenta la dirección, este es un nuevo punto el cual es absolutamente importante porque ISO necesita que los coordinadores del Sistema de Gestión Ambiental tengan reuniones con dirección para realizar esta visión del contexto de la organización y de esta manera tener un entendimiento mayor del alcance de las acciones ambientales tanto las que vienen de afuera como las que se crean al interior.
- Realizar un análisis de riesgos y adelantarse a cualquier situación de emergencia que pudiera afectar de forma importante la actividad cotidiana de la empresa
- Brinda la oportunidad de que cada dueño de proceso sea también corresponsable del cumplimiento del requisito ambiental que atañe a su área.
Con esta base firme, una organización está lista para determinar cómo supervisará sus operaciones, sus procesos y sus obligaciones de cumplimiento. ¿Qué se medirá? ¿Con qué frecuencia? ¿Cómo se identificarán y analizarán las tendencias? ¿Cómo asegura que los empleados u otras personas que trabajan en nombre de una organización sean competentes y conscientes de todos los requisitos?
Una vez que su organización ha sido capaz de responder a estas preguntas, ha llegado al punto en que área o un puesto tome el liderazgo de que se cumpla lo que se ha plasmado en papel, además de que un sistema de software puede ser una herramienta útil, pero sin un líder de EHS que lo impulse, lo permee en la gente y los mantenga vivo poco y sin un equipo de trabajo comprometido sobre la trascendencia de su labor se podrá esperar poco de un software.
Dado que el número de obligaciones específicas de cumplimiento variará obviamente según la organización considerando el tamaño, la región geográfica, pero sobre todo el sector económico en el que preponderante se desarrollan sus negocios, las opciones también varían en cuanto a cómo será el tipo de liderazgo.
Una vez que se ha visualizado la forma en que trabajará el equipo de EHS es conveniente considerar algún software. Aquí está una breve lista rápida basada en experiencia y entrevistas con gente del área de Seguridad, higiene y ambiente:
- Mantenga su lista de obligaciones de cumplimiento. Asigne, programe y rastree cada uno de ellos. Asegúrese de que existe un método para evaluar periódicamente las operaciones donde haya potencial para una incumplir este aspecto ambiental.
- Mantenerse al día con las auditorías y la capacitación: Tener un sistema no es suficiente para asegurar que se está siguiendo y sobre todo siguiendo de forma disciplinada y adecuadamente el sistema de gestión. Se recomiendo una combinación de inspecciones frecuentes y auditorías en profundidad para cada proceso de cumplimiento. Asegúrese de que su equipo entiende su proceso y cómo implementarlo en su trabajo diario, por lo que la capacitación es fundamental pero un software para llevar el control de todo el sistema es de gran ayuda.
- Supervise sus resultados. Visualice y reporte. Su software elegido debe convertirse en una parte integral de la implementación y mantenimiento del sistema de gestión ambiental.
- Utilice el software para apoyar un sistema de gestión ambiental que funcione y resuelva las necesidades y objetivos de su organización.
Como conclusión se puede observar que mientras ISO 14001 proporciona una hoja de ruta, el responsable de EHS puede tomar diferentes caminos para lograr el cumplimiento y seguimiento basado en sus decisiones sobre lo que es mejor para su empresa. Se debe de pensar en un equipo sólido para lograr que el líder cumpla con los requisitos del sistema de gestión y disminuya el impacto ambiental.
Una planificación adecuada y un seguimiento cuidadoso de su progreso proporcionarán la mayor oportunidad para el éxito, esto se puede encontrar en un software pero el liderazgo que debe tener su personal de EHS es una característica fundamental para que los usuarios del sistema y el software puedan convivir y ofrecer lo mejor a su organización
Si tienes alguna duda, sugerencia o quieres que se aborde un tema enfocado a la responsabilidad ambiental empresarial, por favor escríbenos consultoria@oficinaverde.org.mx también nos puedes seguir en Facebook y Twitter como OficinaVerdeMX y en Linkedin como company/Oficina-Verde