Tres estrategias empresariales hacia un futuro de bajo carbono

A pesar de los obstáculos que se han tenido en el camino a la acción climática (la salida de EE.UU. de la cumbre de París, el bajo precio de los energéticos a nivel internacional, etc.) las empresas, las organizaciones y las ciudades reconocen que abordar el reto del cambio climático es importante y continúan su trabajo para lograr el éxito en las acciones que, desde sus trincheras, cada uno de estos actores ha iniciado, por ejemplo, las empresas han aumentado constantemente las actividades de reducción de emisiones en los últimos años, por cierto en México un paso real es el RENE (Registro Nacional de Emisiones)  y han proclamado su apoyo mediante compromisos internos y externos. De hecho, en EE.UU. casi la mitad de las 500 empresas más importantes de Standard & Poor´s  500 tiene un objetivo de reducción de emisiones.

Establecer objetivos a largo plazo y con un sustento científico y técnico real con base en su alcance y posibilidades con miras a reducir su huella de carbono es sólo una de muchas estrategias que las organizaciones con visión de futuro realizan hoy en día. Aprovechar varias estrategias de gran alcance puede permitir que las empresas continúen avanzando en iniciativas de reducción de carbono impulsando las nuevas y mejorando las existentes.

 

A continuación, se comentarán tres estrategias corporativas eficaces para ayudar a reducir su huella de carbono:

 

  1. Establecer un compromiso a largo plazo

Los objetivos de uso eficiente de energía o de reducción de gases de efecto invernadero son comúnmente aceptados y son practicados como una estrategias exitosa por diversas organizaciones porque se puede convencer mucho más a los empleados sobre aspiraciones ambientales en bienestar de su familia y del planeta que por ahorras dinero a la empresa, en esto muchas empresas están teniendo bastante éxito, por ejemplo FEMSA tiene una estrategia de ahorro de energía tanto en sus plantas como en el corporativo las cuales están logrando ahorros energéticos importantes porque el enfoque de la campaña se centra en el bienestar de las futuras generaciones, y eso inspira a muchas más personas que el simple hecho de ahorras dinero para mejorar las estados financieros de la empresa. Sin embargo, no como muchas organizaciones pueden ser conscientes de los beneficios relacionados con el establecimiento de un objetivo ambiental porque eso, aun no es tangible económicamente hablando y posiblemente gaste dinero, y su punto de vista es dejar a futuro cuando más empresas hayan tomado esa estrategia y ver cuáles son sus resultados.

 

Al establecer un objetivo a largo plazo y con un sustento científico y técnico real las organizaciones pueden estar tranquilas de que no sólo están siguiendo una meta interna precisa y científicamente sustentada, sino también que están haciendo su parte y asumen la responsabilidad de reducir las emisiones a largo plazo, otro ejemplo es la meta de Ingersoll Rand de reducir sus emisiones de 35% en 2025, y esto fue resultado de estudio donde el objetivo fue basado en la análisis científicos y técnicos de sus realidades en las diversas regiones donde tiene operaciones a nivel mundial.

 

2. Considere a sus clientes

Tan importante como reducir la huella interna de carbono de una organización, las empresas  deben considerar las estrategias climáticas para hacer partícipes a sus clientes por medio de nuevos productos y servicios que además de brindales oportunidad de abordar nuevos nichos de mercado pueden ayudarles a mejorar sus utilidades .

 

Las expectativas de los clientes están cambiando más rápido que nunca, incluyendo las demandas de eficiencia energética y sustentabilidad, por ejemplo, un proveedor internacional de soluciones de aire acondicionado ha creado una línea de negocio para un tipo de cliente que busca eficiencia y sustentabilidad, y por platicas en las que he asistido parece ser que fue complicado el inicio, pero ahora ya están viendo ciertas utilidades. En todas las industrias y sectores, hay oportunidades de impulsar reducciones de carbono a través de productos y servicios.

 

3. Impulsar la participación de los empleados

¿Qué pasaría si sus empleados pudieran aprovechar sus pasiones personales en el trabajo y al mismo tiempo ayudar a su empresa a alcanzar las metas ambientales? El tema ambiental compromete más al personal que cualquier otra actividad de calidad o de productividad o de higiene y salud, porque lo podemos relacionar con su familia y con el bienestar de ellos. Esa es la idea detrás de los Equipos Verdes de Ingersoll Rand. A través de este programa han visto el valor que los empleados aportan a los esfuerzos de sustentabilidad de su empresa. El compromiso es clave y una forma de lograrlo es capacitar a aquellos que tienen una habilidad natural y el interés en las iniciativas. Considere las personas que no tienen necesariamente el tema ambiental o la sustentabilidad como prioridad uno, pero que al cabo del tiempo los ha visto abogar por uso eficiente de energía, agua, impresión responsable, así que permitir que se conviertan en «campeones», proporcionándoles las herramientas que necesitan para mostrar sus capacidades y pasiones de esta manera se pueden lograr los objetivos organizacionales.

 

Una tendencia se viene forjando

 

Las organizaciones que están apostando por los temas de eficiencia energética saben que estas estrategias pueden impulsar ahorros económicos y crear oportunidades dentro y fuera de las organizaciones. Las estrategias de sustentabilidad conectan a los empleados, los clientes y las cadenas de suministro con objetivos a largo plazo las cuales impulsarán el éxito continuo en la lucha contra el cambio climático.

 

Si tienes alguna duda, sugerencia o quieres que se aborde un tema enfocado a la responsabilidad ambiental empresarial, por favor escríbenos consultoria@oficinaverde.org.mx  también nos puedes seguir en Facebook y Twitter como OficinaVerdeMX y en Linkedin como company/Oficina-Verde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *