Archivo de la categoría: Seguridad, higiene y ambiente

Criterios en medición de sustentabilidad

Si bien los nuevos proyectos de sustentabilidad, con todo el glamour que una organización puede brindar a sus programas corporativos continúan atrayendo la atención de los medios de comunicación, en un reciente informe de tendencias que se realizó en Norteamérica se reveló unos criterios nuevos para medir el rendimiento de la sustentabilidad en las empresas.

Los criterios son: alineación con la estrategia comercial, integración en las operaciones comerciales y logro de resultados medibles. Cada vez más se están viendo los programas de sustentabilidad y como en México se enfocan sustentabilidad ambiental desde una perspectiva comercial, en efecto si el programa no rinde ventajas económicas en el siguiente balance de la empresa se recortará, por lo que es vital que los directos o gerentes del área de ambiental o de sustentabilidad comiencen a visualizar la forma en que se podrá medir y relacionar a temas comerciales, de antemano, no es una tarea sencilla pero si se deja de hacer el tema de sustentabilidad ambiental carecerá de apoyo, fuerza, respaldo y será otra bonita campaña en los pizarrones de comunicación de las organizaciones.

«Creo que la ejecución alineada con la estrategia comercial se ha convertido en un enfoque real para diversas compañías», explicó un participante de la investigación. «Y resulta que, hacer menos cosas pero realmente desarrollar una agenda de acción compartida con el área comercial es una estrategia requerida para pasar al impacto real al interior y exterior de la organización».

Cómo hacer las cosas: un enfoque renovado en el impacto y la ejecución

Para los profesionales experimentados, la idea de que los programas exitosos deben tener un caso de negocios sólido puede no ser una sorpresa, pero según los participantes de la investigación, no todas las empresas han sido tan disciplinadas al examinar sus proyectos de sustentabilidad y muchas siguen pensando en la estrategia de reforestación.

 “Todavía hay compañías que no han enfocado de forma real y mucho menos comercial una estrategia de sustentabilidad y por lo tanto carecen de una agenda ambiental que les permita generar ahorros, si, generar ahorros y me refiero a dinero, porque la sustentabilidad ambiental dejo de ser “tomar dinero bueno y aventarlo a lo malo” hoy la sustentabilidad ambiental puede ser una excelente idea para vender, si vender más o crear un nicho nuevo. De esta forma se genera lo que desde un inicio de definió como sustentabilidad (crecimiento económico, desarrollo social y protección ambiental). Como resultado, producen estrategias que no son comerciales redituables, y si son económicamente demandantes.

Una forma en que las compañías están redefiniendo su enfoque de sustentabilidad es a través del uso de evaluaciones de materialidad, entendidas como herramientas de planeación estratégica que ayuda a las compañías a evaluar nuevas iniciativas en términos de la razón de ser de la compañía y su capacidad para lograr resultados económicos o de eficiencia.

Los objetivos de sustentabilidad son otra área de escrutinio en crecimiento, dijeron los participantes. Si tienen un horizonte demasiado largo o son demasiado audaces, comienzan a perder su relevancia para el negocio, deben ser palpables sus beneficios en corto plazo para comprometer a los empleados y a los directivos, de lo contrario se pueden escuchar en los pasillos argumentos como «Hemos tenido objetivos a largo plazo durante mucho tiempo”, “Está demasiado lejos en el futuro que ni siquiera es significativo”. Lo importante al momento de definir una estrategia de sustentabilidad ambiental es evitar caer en esto.

Entre las personas que respondieron a esta encuesta de tendencias en Norteamérica, las compañías buscan cada vez más los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) avalador por las Naciones Unidas, para ayudar a establecer objetivos que impulsen el impacto que buscan. La idea detrás de esto es que los proyectos que emprenden los profesionales de EHS (Seguridad, Higiene y Ambiente) contribuirán a los esfuerzos colectivos para abordar los desafíos sociales y ambientales que plantean riesgos para sus empresas.

 Conclusión

Durante los próximos años, a medida que la sustentabilidad continúe integrándose más profundamente en las operaciones, existirán más debates y habrá más conversaciones sobre cómo establecer métricas efectivas de EHS, para priorizar esfuerzos y medir el impacto que las compañías están haciendo en el mundo. “Un gran plan es solo un plan. Necesita la implementación y el seguimiento para asegurarse de que produzca beneficios para la empresa y su comunidad».

Si tienes alguna duda, sugerencia o quieres que se aborde un tema enfocado a la sustentabilidad empresarial, por favor escríbenos consultoria@oficinaverde.org.mx también nos puedes seguir en Facebook y Twitter como OficinaVerdeMX y en Linkedin como company/Oficina-Verde

La transformación digital en el área de EHS

Los objetivos de la gestión del medio ambiente, la salud y la seguridad (EHS) se han mantenido relativamente constantes desde hace una década (mantener a las personas y el ambiente a salvo, y la planta funcionando sin problemas, además de buscar oportunidades para ayudar al negocio a crecer de manera rentable). Sin embargo, menos del 10% de las empresas tiene un programa maduro de Gestión del EHS. Lo que ha cambiado son los desafíos y las oportunidades que enfrentan los líderes para lograr estos objetivos. Más recientemente, la revolución digital conocida como Industria 4.0 ha comenzado a afectar a las organizaciones a medida que las empresas transforman los modelos de negocio, los procesos y los indicadores (KPI). Esto crea nuevos riesgos comerciales y operativos junto con nuevas oportunidades para optimizar los indicadores. Seguir leyendo La transformación digital en el área de EHS

Motivar a los equipos de EHS y sustentabilidad

Todos sabemos que el rol del gerente de EHS y sustentabilidad es desafiante. Las empresas son, como toda organización, resistentes al cambio, si Alta dirección no tiene una visión clara de la importancia estratégica de los retos clave de EHS y sustentabilidad, los mandos medios encuentran sus objetivos financieros más demandantes y su convincentes estrategia, la cual fue cuidadosamente diseñada queda en segundo término, o sus compañeros de trabajo simplemente no cambian su comportamiento y les da lo mismo el tipo de campaña que se esté haciendo sea una ambiental o de salud ocupacional, ya que simplemente su actitud es la misma. Seguir leyendo Motivar a los equipos de EHS y sustentabilidad

La cultura organizacional debe impulsar el desempeño del área de EHS

Mejorar el desempeño en Medio Ambiente, Salud y Seguridad (EHS) debería ser simple, ¿no? Establecer algunos objetivos, definir los procesos para cumplirlos e implementar los sistemas de mejora continua, pero todos sabemos que, es un poco más complicado que eso. El eslabón perdido es a menudo la dimensión de las personas, creo que muchos estamos de acuerdo en que las principales barreras para la mejora del rendimiento de EHS se relacionan con las personas y los problemas de organización, y los enfoques que puede tomar para superarlos cambiando la cultura de la organización. Seguir leyendo La cultura organizacional debe impulsar el desempeño del área de EHS

La sustentabilidad hacia abajo no funciona

Las corporaciones globales están tomando en serio la amenaza del cambio climático. Una empresa alimenticia internacional prometió a principios de este año gastar 300 millones de dólares para reducir las emisiones en su cadena de suministro, unos meses antes Walmart anunció su iniciativa para eliminar millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero de su cadena de suministro. Desafortunadamente, este tipo de promesas de sustentabilidad a menudo se convierten en nada más que «llene este formulario» para cuando pasan por las cadenas de suministro. Seguir leyendo La sustentabilidad hacia abajo no funciona

Cuatro razones comerciales para un cumplimiento ambiental de excelencia

Los gerentes de planta a menudo deben justificar los gastos de los programas ambientales y luchar para llegar a un análisis convincente costo-beneficio con alta dirección. Aquí hay cuatro razones comerciales para apoyar el cumplimiento ambiental y verlo más allá de solo “cumplir un requisito” sino verlo como oportunidad para evitar el desperdicio y ahorrar dinero. Una hoja de cálculo no brinda el contexto adecuado para justificar los gastos ambientales, sin embargo, hay razones empresariales sólidas que sí afectan la rentabilidad de una empresa.

Seguir leyendo Cuatro razones comerciales para un cumplimiento ambiental de excelencia

Liderazgo, trabajo en equipo y software como pilares de ISO 14001:2015

Con tantos requisitos ambientales regulatorios tanto a nivel federal, estatal y municipal, conocer el estado de cumplimiento ambiental de una organización es un reto empresarial amplio y complejo. Sin embargo, el carecer de la capacidad de evaluar rápidamente el estado de cumplimiento de su empresa es un riesgo considerable, tanto financiera, como de reputación, y esta última muchas ocasiones tiene un peso monetario mayor en el largo plazo. En respuesta, un administrador de EHS (Environment, Health and Safety o en su traducción al castellano Ambiente, Salud y Seguridad) puede decidir que necesita un equipo de trabajo que tenga el conocimiento pero que también esté comprometido con el sistema de gestión además de algún software que le permita olvidarse de lo urgente para ver lo importante.

Seguir leyendo Liderazgo, trabajo en equipo y software como pilares de ISO 14001:2015

Crear una cultura de integración de sistemas de gestión

El crear una cultura organizacional de mejora continua encaminada a integrar sistemas es la meta de casi todas las organizaciones, desde hace más de 12 años que hemos realizado diversos ejercicios de mejora de cultura organizacional y hemos tenido que hablar de cultura a diferentes audiencias que van desde directivos de alto nivel hasta trabajadores de planta es curioso ver que los esfuerzos la mayoría de las veces no son de largo plazo y terminan al concluir la semana de seguridad, higiene y ambiente. Seguir leyendo Crear una cultura de integración de sistemas de gestión

Eco eficiencia como inversión para reducir costos

Invertir siempre es una de las mayores incertidumbres de los tomadores de decisiones al implementar acciones de Eco eficiencia debido a que esto demanda grandes cantidades de recursos (dinero, tiempo y gente), lo cual no muchas veces se tiene disponible en la empresa y por lo tanto se ve en la necesidad de solicitarlo lo que acarrea el solicitar más dinero y por lo tanto comprometer el flujo de efectivo, además de lo anterior el retorno de inversión en la mayoría de las veces no es muy tangible y surgen muchas dudas de su efectividad, y esto aunado a que los resultados de las acciones de Eco eficiencia son de mediano y largo plazo aumentan las dudas de la inversión. Seguir leyendo Eco eficiencia como inversión para reducir costos

Tres compromisos

Durante las últimas semanas una noticia tomó cierta relevancia porque fue anunciada en cadena nacional: “Defendamos el círculo polar ártico, necesitamos 2 millones de firmas, participa”, esto se hace con el fin de ejercer presión internacional ante la ONU y declarar el polo norte (ante las firmas petroleras) una zona de exclusión para evitar dañar un eco sistema tan frágil como este, pero no lo quieren defender solo porque es frágil, sino porque es necesario para mantener el equilibrio de un ecosistema planetario del cual conocemos poco pero alteramos mucho. Seguir leyendo Tres compromisos