La sustentabilidad se basa en la política, la economía y la filosofía y otras ciencias sociales, así como en las ciencias duras. Las habilidades de sustentabilidad y la conciencia ambiental son una prioridad en muchos trabajos corporativos a nivel de posgrado y más a medida que las empresas buscan adherirse a la nueva legislación y la “tendencia verde” que se viene dando en todo el planeta. Seguir leyendo La sustentabilidad y el consumo responsable
Archivo de la categoría: Capital humano y sustentabilidad
Sustentabilidad en 4 etapas
Es interesante observar la evolución de la sustentabilidad ambiental desde un punto de vista empresarial y holístico. A inicio de año diversas empresas transnacionales que vienen desde hace años trabajando en temas de sustentabilidad (Unilever, Nestle, DuPont, BASF, etc.) comparten sus prioridades y sus acciones para hacer su parte, pero ¿Cómo se aplica esto a los empleados, desarrollar el talento, mejorar la retención y sobre todo comprometer plenamente a toda la organización? Seguir leyendo Sustentabilidad en 4 etapas
Tres principios exitosos de la Eco eficiencia
Cuando se habla acerca de eco eficiencia en empresas se debe, necesariamente considerar diversos aspectos, más allá de solo los más evidentes: agua, energía, residuos. Es necesario voltear a ver el compromiso y cultura de los empleados. Si deseamos que se haga un uso responsable de los recursos al interior de la organización es vital que este mismo cuidado se tenga fuera de las actividades cotidianas de los empleados, por supuesto que analizar esto es una tarea titánica, pero quien dijo que mejorar una cultura es sencillo, a veces toma dos o tres generaciones, así que si nuestro objetivo fue reducir en un 20% la impresión en un año o en un 10% el consumo de energía en el área, es mejor que leamos este artículo y ver como lo podemos replantear, no decimos que sea imposible solo que debemos de considerar muchos más elementos y no solo los técnicos. Seguir leyendo Tres principios exitosos de la Eco eficiencia
Elegir la estrategia ambiental más adecuada
Incorporar la variable ambiental en la administración empresarial es un aspecto que va adquiriendo peso y por lo tanto el ambiente se ha convertido en un factor de competitividad y de productividad, lo anterior en un contexto donde la sociedad es más consciente de la necesidad de proteger el entorno y más exigente con las prácticas que favorecen al mismo. Seguir leyendo Elegir la estrategia ambiental más adecuada
Estrategias a largo plazo y acciones integradas
Todo comienzo de siglo inicia con un marcado optimismo acerca del futuro del ser humano, y el medio ambiente no está lejos de esta confianza, aunque matizado por diversos problemas regionales (cambio climático, degradación de suelos, deforestación, escasez del agua, etc.). Seguir leyendo Estrategias a largo plazo y acciones integradas
El desarrollo sustentable como inicio
El siglo XX para la humanidad está representado en un adelanto científico y técnico sin precedentes, el cual permitió un crecimiento económico acelerado, industrialización, desarrollo en los sistemas de producción y aplicaciones tecnológicas, entre otros, desafortunadamente, no todo es buena noticia, estos aspectos positivos para la humanidad tuvieron un costo elevado desde el punto de vista ambiental. El interés del hombre por generar riqueza dejó de lado un factor clave en el largo plazo para la supervivencia del hombre: la adecuada utilización de los recursos naturales no renovables, esto representa un asunto de vital importancia para la toma de decisiones en el siglo XXI. Seguir leyendo El desarrollo sustentable como inicio
Responsabilidad ambiental y social en las empresas
Ejercer la responsabilidad social y ambiental de las empresas requiere de la creación de un marco donde la producción pueda crecer económicamente de manera sostenible, con más y mejores empleos y con una mayor cohesión social. Hasta ahora la acción medioambiental se ha basado fundamentalmente en la adopción de buenas prácticas y la puesta en marcha de Sistemas de Gestión Medioambiental con la certificación internacional ISO 14001. Seguir leyendo Responsabilidad ambiental y social en las empresas
El compromiso ético de las empresas hacia una responsabilidad social y ambiental
Las definiciones sobre responsabilidad social de la empresa (RSE) aún son objeto de un intenso debate. Las múltiples definiciones bajo las cuales puede hallarse el mismo concepto (responsabilidad socio ambiental corporativa, responsabilidad de la empresa en la sociedad y el entorno, etc.) dan cuenta de que ha sido escaso el consenso en cuanto a los elementos constitutivos de un concepto tan contemporáneo como amplio, antes esta urgente necesidad de entablar una relación respetuosa y cooperativa entre las organizaciones y el medio que las rodea se realizan estos escritos. Seguir leyendo El compromiso ético de las empresas hacia una responsabilidad social y ambiental
Expectativas sobre la Responsabilidad Ambiental Empresarial
La Responsabilidad Ambiental Empresarial y la protección ambiental, son temas que cobran vida aceleradamente en las empresas, analizar el entorno, permite ver las necesidades sociales y ambientales existentes y de no comenzar a trabajar para mejorarlas, puede ser más difícil revertir los efectos que pueden generar, en fin todavía falta tiempo y madurez para que comencemos a entender la máxima dicha por Carlos Llano Cifuentes: “Un ser humano necesita vivir para respirar, pero no solo vive para esto, al igual que una empresa necesita tener estados financieros sólidos para salir adelante, pero no solo existe para esto” Seguir leyendo Expectativas sobre la Responsabilidad Ambiental Empresarial
Beneficios de la Responsabilidad Ambiental Empresarial
Es necesario llamar a la reflexión a empresarios, empleados, estudiantes y comunidad en general, que tengan vínculos con la actividad productiva para que tomen conciencia y pongan en práctica alternativas tecnológicas para minimizar el grave daño que se le está haciendo al planeta, pero siempre teniendo en cuenta que podemos tener la mejor tecnología pero si la persona o la empresa no lo quiere usar o no le importa usarla, de nada sirve todo el desarrollo tecnológico si lo único que le interesa a la empresa es ganar dinero y al consumidor obtener un producto barato, por lo que seguiremos considerando al medio ambiente como lo menos importante de lo menos importante. Seguir leyendo Beneficios de la Responsabilidad Ambiental Empresarial